Taller de diseño de actividades didácticas II
viernes, 28 de junio de 2013
AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO DE TALLER DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS II
Taller de diseño de actividades didácticas II
Fin de curso
Autoevaluación final
A través del
curso de la asignatura de Taller de diseño de Actividades Didácticas II, de la
Licenciatura en Educación Preescolar, se lograron adquirir y desarrollar
aprendizajes y habilidades que serán importantes para la práctica educativa en
el siguiente semestre, así como para la práctica educativa que se realizará como
parte de la formación académica como futura docente. Al analizar diversas
referencias bibliográficas que complementaron el andar docente; se lograron
ampliar los conocimientos acerca de la evaluación, las estrategias básicas de
aprendizaje, las modalidades de trabajo, los instrumentos de evaluación en
preescolar, así como el análisis detallado de los campos formativos del
programa de educación preescolar 2011.
Los aprendizajes adquiridos
fueron puestos en práctica en el acercamiento al trabajo docente, ya que establecieron
la aplicación de actividades didácticas, de manera innovadora, novedosa y con
enfoque en la adquisición de aprendizajes en los niños.
Temas como la
evaluación dieron inicio a la realidad educativa que el día de mañana se
llevara a cabo en los centros educativos, por ello fue importante abordarlos de
manera novedosa y práctica, permitiendo que se reflexionara acerca de que tanto
influye la intervención educativa en los aprendizajes de los niños, así mismo
la sistematización de los temas dieron apertura para lograr los propósitos de
la asignatura ya que se logro comprender la importancia de la evaluación como
medio para conocer los procesos de aprendizaje de los niños, identificando los
procedimientos, criterios y recursos de evaluación para obtener información
sobre el aprendizaje de los niños, así mismo el conocimiento de las modalidades
de intervención, las estrategias básicas de aprendizaje, y la evaluación critica de la aplicación de
actividades didácticas.
Cabe mencionar
que de acuerdo al análisis de los campos formativos se logro obtener
información importante acerca de la forma de intervenir al abordar los campos
formativos del programa de educación preescolar 2011. Por último la oportunidad
de reunir diversas actividades de los campos formativos que las compañeras
normalistas han realizado durante las jornadas de práctica, es como se tendrá
apertura en la implementación de una diversidad de actividades en los niños
preescolares, así como en la innovación de la práctica educativa.
A través de la
metodología utilizada por la docente, fue como se obtuvieron los conocimientos
apropiados para la intervención docente en las jornadas de práctica, al paso
del curso y al abordar temas como las estrategias de aprendizajes y las
modalidades fue como se implementaron una variedad de actividades encaminadas
al aprendizaje en los pequeños.
Así mismo se
considera que el aprovechamiento, la actitud en los trabajos en equipo e individuales
y la responsabilidad en el cumplimiento de trabajos extraescolares, fueron satisfactorios,
ya que se lograron adquirir conocimientos y habilidades para la aplicación y evaluación
de actividades didácticas. Cabe mencionar que en la mayoría de las actividades
propuestas por la docente se lograron adquirir aprendizajes significativos, sin
embargo existen áreas de oportunidad las cuales se irán reforzando en el
transcurso del siguiente semestre.
JORNADA DE PRÁCTICA JUNIO 2013
Plan diario
Situación didáctica
· Campo formativo:
Desarrollo
personal y social
Exploración y conocimiento del mundo
·Aspecto:
Identidad
personal
Cultura y vida social
· Competencia:
Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia
las cualidades y necesidades de otros.
Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y
comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales
·Aprendizajes esperados:
Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su
casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.
Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes
hechos de su historia personal, familiar y comunitaria.
·Conocimientos:
Expresa y
representa como es él y su familia.
· Habilidades o
destrezas:
Representa, comunica, expresa, dramatiza,
dibuja, argumenta, identifica.
·Actitudes:
Trabajo en equipo, colaboración, convivencia,
respeto, compartir.
· Situación de
aprendizaje:
“Representando mi vida”
·Estrategia básica de aprendizaje:
El aprendizaje a través del juego
·Modalidad:

Lunes 10 de Junio de 2013
Realizaron un dibujo en ¼ de
cartulina negra con ayuda de gises de colores, haciendo énfasis en las
características físicas de cada uno, al término, pasaron a pegarlo al pizarrón
y se eligió a un niño que adivine de quién es el dibujo realizado, el niño observo e hizo preguntas para encontrar al dueño del dibujo.
Martes 11 de Junio de 2013
Se realizo un dibujo de la familia, y se comentaron las diferencias entre las familias
de los niños, después de expresar lo dibujado, se pregunto ¿todas las
familias son iguales? ¿Por qué si?, ¿Por qué no?, ¿en que son diferentes?.
Miércoles 12 de Junio de 2013
Se organizaron en equipos y mostraron sus fotos
expresando lo qué hacían en la foto, quiénes son, en dónde estaban, etc., se
pegaron las fotos en el pizarrón, y se jugo al adivina ¿quién es?..., paso un niño y observo una foto, al encontrar el parecido con el niño, sin decir
el nombre, dijo las características del niño, y los demás compañeros adivinaron quién era.
Jueves 13 de Junio de 2013
Actividad permanente
Campo formativo: Pensamiento matemático
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas
que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e
identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición
Aprendizaje esperado: Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y
peso, por medio de un intermediario.
Realizaron estimaciones de capacidad y peso, los materiales fueron acordes a la actividad, ya que se interesaron por conocer el contenido a trabajar. Fue novedoso utilizar distintos materiales para verificar estimaciones.
Viernes 14 de Junio de 2013
La creación del álbum fue motivante ya que se interesaron al estar realizándolo, compararon el antes y el después de su persona.
Por motivo del día del padre los niños realizaron un porta retrato en el cual identificaron la importancia de la familia,
jueves, 27 de junio de 2013
ÁREA DE OPORTUNIDAD
Propuestas de mejora a la planeación
A través del análisis que se realizo a la planeación implementadas en la jornada de practicas fue posible percibir los aspectos en los que se tiene que poner vital importancia para mejorar la practica educativa, por ello se rescatan tres propuestas claves de la planeación que darán pie a la mejora de la calidad en la practica de enseñanza-aprendizaje.- Propiciar aprendizajes bien definidos en los niños, con ayuda de mecanismos de evaluación, es decir al abordar contenidos en los pequeños, concluir las actividades con cuestionamientos que dejen ver que tanto aprendieron los niños.
- Ser asertiva a la hora de elegir estrategias didáctica, ya que estas ayudaran al logro del propósito con que se realizan las actividades.
- Contemplar de manera permanente el logro de los aprendizajes esperados, en cada una de las actividades propuestas.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Cuadro comparativo
Características del expediente y del portafolio
A través de esta activad se puedo analizar la importancia de ambos documentos, identificando características del expediente y del portafolio, por ello dicho cuadro ayudo a comprender el valor que cada uno tiene, ya que como instrumentos de evaluación ayudan a sistematizar los aprendizajes de los pequeños, sin embargo cabe mencionar que el expediente personal de los alumnos da margen a analizar de manera más detallada el proceso de aprendizaje de los alumnos, mientras que el portafolio es el instrumento mediante el cual se ordenan las evidencias de los aprendizajes de los alumnos, ilustrando progresos, esfuerzos y logros.
jueves, 30 de mayo de 2013
AUTOEVALUACIÓN
BLOQUE II
LA ARTICULACIÓN ENTRE LOS PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA, EL DISEÑO Y DESARROLLO DE LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS (ESTRATEGIAS BÁSICAS DE APRENDIZAJE
En este segundo bloque se abordaron temas relevantes
acerca de la evaluación y la utilización de estrategias de aprendizaje, respecto al primer tema se puede mencionar que
la evaluación es según la SEP (2004), es un
proceso que consiste en comparar o valorar lo que los niños conocen y saben
hacer, sus competencias, respecto a su situación al comenzar un ciclo escolar,
un periodo de trabajo o una secuencia de actividades, y respecto a las metas o
propósitos establecidos en el programa educativo de cada nivel, también se
analizo la evaluación formativa y diagnostica: La
evaluación formativa es el proceso de obtener, sintetizar e interpretar
información para facilitar la toma de decisiones orientadas a ofrecer
retroalimentación al alumno, es decir, para modificar y mejorar el aprendizaje durante
el período de enseñanza, mientras que la evaluación diagnosticas es el
instrumento mediante el cual el docente a partir de la observación atenta de
sus alumnos conocer las características, necesidades y capacidades, además de
interesarse por lo que saben y conocen; así mismo se abordo la cartilla de educación preescolar la
cual contempla una evaluación sistemática del proceso de aprendizaje del alumno
preescolar. Por
último se analizaron las estrategias básicas de aprendizaje, las cuales son apoyan
a la secuencia didáctica en una aplicación más compuesta y enriquecedora para
la etapa de crecimiento de los niños.
EXPERIMENTACIÓN
ESTRATEGIA BÁSICA DE APRENDIZAJE:
LA EXPERIMENTACIÓN
Exposición Taller de diseño de actividades didácticas II |
Exposición Taller de diseño de actividades didácticas II |
Exposición Taller de diseño de actividades didácticas II |
Exposición Taller de diseño de actividades didácticas II |
Exposición Taller de diseño de actividades didácticas II |
Exposición Taller de diseño de actividades didácticas II |
Exposición Taller de diseño de actividades didácticas II |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)